La mitad de las empresas cerraron el año en baja. Pero subió a 30% la proporción de compañías con planes de inversión para 2017. Y el 92% espera una recuperación en junio o antes.
La producción de las pymes industriales cayó un 2,9% en diciembre frente al mismo mes del año pasado, pero repuntó un 2% en la comparación mensual según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). De este modo, cerró 2016 con un retroceso del 5%.
En diciembre hubo una leve mejora en sectores como “Material de transporte”, “Productos de metal, maquinaria y equipo” y “Producción de madera y muebles”, y además, se duplicó la proporción de empresas en alza: mientras en noviembre sólo el 14,8% de las industrias declaró aumentos anuales en su producción, en diciembre ese porcentaje fue del 28%.
El 49,6% de las empresas relevadas finalizaron en baja, mejorando sustancialmente la situación del conjunto (en octubre las caídas afectaron al 75% de las industrias de la muestra y en noviembre al 69,2%), mientras que el 22,4% se mantuvo sin cambios (16% en noviembre) y el 28% tuvo una variación positiva en la comparación anual (14,8% en noviembre).
Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial realizada por CAME entre 250 industrias PyME del país. El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) alcanzó un valor de 83,2 puntos en el mes, ubicándose casi 17% por debajo de los niveles de producción de diciembre de 2011 y diciembre de 2012 cuando se alcanzó el mayor valor de la serie para ese mes.
Además, según el informe, volvió a subir levemente la proporción de empresas con rentabilidad positiva, ya que el 50,8% presentan esa condición (46,8% en noviembre). En tanto, el 49,2% restante mantiene rentabilidades negativa (17,6%), nula (31,2%) o no sabe (0,4%).
A pesar del leve repunte del sector, la mayoría de los consultados sostuvo la recuperación de la industria no llegará hasta abril. Efectivamente, sólo el 26,6% de los empresarios relevados cree que la recuperación de la actividad será en febrero o marzo próximos, mientras que el 18,9% lo espera para abril, el 4,4% para mayo y el 42,2% recién a partir de junio.
Asimismo, persiste un 7,8% de empresas que aún no visualizan un escenario claro de recuperación y no pueden precisar una fecha.
Por último, como dato positivo del mes, CAME resaltó que creció a 30% la proporción de industrias con planes de inversión para 2017 (24,8% en noviembre) y otro 26,8% lo estaría evaluando.